10 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Cristian Lopez

Muchas gracias Jordi.

Expand full comment
Avatar de Juan Antonio Guzmán

Está claro que a toro pasado toda decisión se puede mejorar.

Yo diría que las tecnologícas debería de aumentar su peso en las carteras, pienso que después de ajuste de las IA ( en unos meses) estás se estabilizaran (menos volatilidad) y tendremos años de subidas moderadas pero constante.

Todo dependiendo claro, de la geoestratégia caprichosa de EEUU,CHINA,RUSIA..etc.

Enhorabuena por la newsletter y por abrirnos los ojos en Temas de ahorro y inversión, saludo de uno que echa de menos los 20 DUROS.

Expand full comment
Avatar de Name

Me sorprende ese 30% de oro cuando, según nos comentas, no eres muy defensor de este activo. ¿No hay otro mejor activo que comprar en sustitución del oro?

Expand full comment
Avatar de Jordi Llátzer

La ventaja del oro es que es contraciclico con la bolsa y va a reducir las fluctuaciones para gente que no puede aguantar las bajadas. El bitcoin no está demostrándose contraciclico y la renta fija mediante ETFs me parece una mala opción. Personalmente para mi haría una cartera 100/0 indexados si es a 30 años

Expand full comment
Avatar de inversor

Jordi, seria muy interesante que llevaras a tu canal a Rafael Ortega quien junto a Carlos Santiso gestiona un fondo de inversión inspirado en la cartera permanente. Aparte de gestionar este fondo gestiona otros fondos y métodos de inversión basados en la cartera permanente. Ha dedicado mucho tiempo a investigar el tema y estoy seguro de que podríais sacar muy buen contenido.

Expand full comment
Avatar de Jordi Llátzer

Muchas gracias, intentaré contactarle

Expand full comment
Avatar de Enologo

“Predecir es muy difícil, especialmente si es sobre el futuro”,Niels Bohr. Bonito ejercicio, pero y si…? En todo caso el mensaje es claro. El depósito a largo siempre es mala opción. Ya los mix que se hagan puede ser discutible.

Expand full comment
Avatar de josemadelnora

Interesante análisis, Jordi. Pero...modestamente pienso q esto no deja de ser backtracking. Si tu cartera demuestra superar a la de Harry Browne en unos años, podremos decir q es mejor. Hoy sólo podemos decir q hubiese sido mejor optar por tu propuesta hace X años. Por otro lado, personalmente, me parece poco diversificada. Y desde luego, Warren Buffet no estaría de acuerdo contigo en lo del oro, que no da dividendos ni genera riqueza. Además, no crees q hoy en día BTC supone una seria amenaza para el oro como reserva de valor? A mí sin duda me parece una apuesta arriesgada, por mucho q sea contracíclico.

Expand full comment
Avatar de Jordi Llátzer

Totalmente de acuerdo, dicho eso, estoy convencido que la va a batir a 30 años en rentabilidad porque tiene un 70% de renta variable frente a un 25% de la de Browne aunque el 60% sean sectores defensivos. Quizás el sharpe y el sortino de la de Browne sean mejores en los próximos 30 aunque lo dudo. Dicho eso no es una cartera que haría para mi, yo prefiero una 100/10, ni siquiera 90/10

Expand full comment
Avatar de Marcos

¿Por que el oro (y otros) es contra cíclico y el BTC o cualquier cripto basado en tecnología Blockchain u lo que venga?

Mi hipótesis: Ante catástrofe absoluta (escenario no descartable en 10-20 años) donde la tecnología se vea impactada cualquier divisa virtual, smartcontract..etc no tendría el mismo nivel de resiliencia como lo es el oro dada su dependencia total a la red... Alguno podría argumentar que en ese escenario apocalíptico ya todo daría igual no habría bolsa ni mercados y estaríamos en mad max donde mas vale una escopeta en mano... Peor pienso que es una de las razones por las que de momento las cripto por su absoluta dependencia tecnológica no se consideran como valor (último) de refugio.. Es complejo predecir y ser realista al mismo tiempo pero a más de un le sorprendería cual frágil es nuestro sistema y red cuando se visualiza. Desde el punto de vista de un problema de dinámica de sistemas hay grandes hubs que concentran (convirtiéndose en casi en puntos de fallo únicos) y no hay una distribución total que balancee la respuesta antes eventos de catástrofe. La paradoja es que vamos cada vez más hacia esa dirección siendo ultra dependientes de la tecnología y los sistemas de comunicaciones...

Expand full comment