Pero una pregunta: Asumimos un 10% de rentabilidad del S&P 500 porque históricamente ha sido así en los ultimos 100 años. Los últimos 100 años han sido hegemónicos para Estados Unidos y su economía. ¿Con la hegemonía inminente de China, esto se va a mantener en el futuro?
Este punto es especialmente importante. Hay mucha gente que toma como referencia el S&P 500 porque históricamente (teniendo en cuenta los últimos 15 años) se ha comportado bastante bien. Pero depende del periodo que se tome como referencia, los resultados no son tan magníficos.
Antes del reventón de las puntocom en el año 2000, el S&P 500 llegó a los 1.500 puntos. Después no volvió a alcanzar ese valor hasta 2007 (de forma muy breve) y ya definitivamente no se vio hasta el 2013. Quien realizara esa inversión en el año 2000, no empezó a ver beneficios reales hasta después del año 2013. Esto mismo está pasando ahora mismo con muchos fondos indexados en China desde hace un par de años, que posiblemente no recuperen su inversión hasta dentro de un buen puñado de años.
Dicho de otro modo: se puede invertir en fondos indexados, pero cualquier inversión requiere que se disponga de un dinero que no va a ser necesario y, además, que sea una inversión diversificada para limitar jugar todo a una carta.
En las ciudades más caras, comprar una vivienda para alquilar ya no está mereciendo la pena. La casa cuesta mucho, y el alquiler que le sacas no es proporcional a esas carestía. Sea Madrid, BCN, Málaga, Bilbao, etc. Quizás te resulte interesante para entrevistar a Tristán el Subastero https://joantubau.substack.com/p/k111-tristan-el-subastero-el-arte
Ojo con los REITs, que hay que entender bien en lo que se invierte.
Aunque la lógica del mercado diga una cosa, los sesgos humanos creo que tirarán siempre hacia la posesión de ladrillo.
Dos cosas: un activo es lo que está a la izquierda del balance. A la derecha están los pasivos y los recursos propios. Cuando los activos producen menos que el coste de los passivos el negocio kaput.
Otro tema: la teoría de la piedra gorda. En contra de la ley de la gravedad. Todo el mundo sabe que si tiras un canto rodado y una roca de 100 Ton desde cierta altura, siempre cae antes la piedra gorda. O sea, la psicología de la gente pesa más que la gravedad o que el cálculo financiero
Pero una pregunta: Asumimos un 10% de rentabilidad del S&P 500 porque históricamente ha sido así en los ultimos 100 años. Los últimos 100 años han sido hegemónicos para Estados Unidos y su economía. ¿Con la hegemonía inminente de China, esto se va a mantener en el futuro?
Este punto es especialmente importante. Hay mucha gente que toma como referencia el S&P 500 porque históricamente (teniendo en cuenta los últimos 15 años) se ha comportado bastante bien. Pero depende del periodo que se tome como referencia, los resultados no son tan magníficos.
Antes del reventón de las puntocom en el año 2000, el S&P 500 llegó a los 1.500 puntos. Después no volvió a alcanzar ese valor hasta 2007 (de forma muy breve) y ya definitivamente no se vio hasta el 2013. Quien realizara esa inversión en el año 2000, no empezó a ver beneficios reales hasta después del año 2013. Esto mismo está pasando ahora mismo con muchos fondos indexados en China desde hace un par de años, que posiblemente no recuperen su inversión hasta dentro de un buen puñado de años.
Dicho de otro modo: se puede invertir en fondos indexados, pero cualquier inversión requiere que se disponga de un dinero que no va a ser necesario y, además, que sea una inversión diversificada para limitar jugar todo a una carta.
En las ciudades más caras, comprar una vivienda para alquilar ya no está mereciendo la pena. La casa cuesta mucho, y el alquiler que le sacas no es proporcional a esas carestía. Sea Madrid, BCN, Málaga, Bilbao, etc. Quizás te resulte interesante para entrevistar a Tristán el Subastero https://joantubau.substack.com/p/k111-tristan-el-subastero-el-arte
Ojo con los REITs, que hay que entender bien en lo que se invierte.
Aunque la lógica del mercado diga una cosa, los sesgos humanos creo que tirarán siempre hacia la posesión de ladrillo.
Dos cosas: un activo es lo que está a la izquierda del balance. A la derecha están los pasivos y los recursos propios. Cuando los activos producen menos que el coste de los passivos el negocio kaput.
Otro tema: la teoría de la piedra gorda. En contra de la ley de la gravedad. Todo el mundo sabe que si tiras un canto rodado y una roca de 100 Ton desde cierta altura, siempre cae antes la piedra gorda. O sea, la psicología de la gente pesa más que la gravedad o que el cálculo financiero