Esto es lo que pasa cuando se opta por el modelo de crecimiento inadecuado y ademas cuando no se ponen los medios que ese crecimiento demanda.
No se puede abrir las puertas a millones de nuevos habitantes sin dimensionar los servicios y suministros en consecuencia. Faltan viviendas, faltan médicos y pronto faltaran otras cosas. Simplemente no se puede aumentar tanto la poblacion de forma inorgánica en tan poco tiempo sin sufrir las consecuencias.
La situación de la España actual me recuerda a aquel capitulo de la serie de los 80 “la vuelta al mundo en 80 dias” en el que para poder llegar al destino los protagonistas usaban la madera de la estructura del propio barco en el que navegaban para alimentar las calderas de vapor de este.
Estaría bien saber cuantas de esas viviendas que faltan están sin alquilar, y cuantas se han ido a alquiler turístico. Además, lo de establecer en el gráfico el 0 en 700000...
A ver, la solución no la se. No depende de mi. A titulo personal, si la se. Tengo hijos en casa. Si el casero decide subirme a mas de 750, que YO considero es justo, no se lo pago. Asumo el riesgo del proceso judicial, y el asumiŕá su riesgo, ya que el considera que su pisito, es una inversion.
Mientras tanto, ya iré buscando algo y a ver que decide el juez. Eso si, llevaré el mejor abogado posible, y no dejaré de pagarle mis, ponganos, 650 euros.
Merecería la pena analizar que ha pasado en el mercado inmobiliario en UK, lo que pasa en Madrid o Barcelona ha pasado en Londres desde hace 20 años, para ver escenarios adelantados, de cualquier manera, pinta muy mal
Lo durísimo del asunto es que todo es de primero de economía.
Como respuesta solo tenemos discursos vacíos y políticas populistas.
Personalmente tengo la suerte de estar en el lado privilegiado, aunque los dramas que ví cuando puse en alquiler por última vez una vivienda, hace justamente un año, me dejaron sobrecogido. Casos realmente desesperados, gente llamando nerviosa. Alquilé en una hora con pago por anticipado de la reserva, con infinidad de llamadas, correos y demás en las pocas horas que mediaron entre que puse el anuncio y lo quité.
La demanda por piso es como dice el primer gráfico, doy fe de ello.
Jordi por favor cuida los gráficos, indica lo que mide cada eje. A veces se entiende a veces no tanto. Tb los colores. De todas formas coincide con anteriores opiniones que habéis dado.
Son datos oficiales? En mi entorno, y en mi caso tambien, llevamos de alquiler mas de 10 años, tres matrimonios con hijos, pagando 700 euros, cuando el precio medio de la zona, para la misma vivienda es de 1000.
Hay muchos factores que los datos no tienen en cuenta. Por ejemplo, con la nueva ley, de 2019, creo, no se firman tantos contratos, ya que el alquiler es mas estable.
El tema de la vivienda ya es bastante peliagudo, pero además se percibe saturación en otros servicios: sanidad, educación y, bastante evidente en mi zona, carreteras. Demanda en auge frente a oferta inelástica.
Lo peor no es la situación actual: lo peor es que, atendiendo a la tendencia de todas las gráficas, solo se prevé que empeore aún más.
Totalmente
Esto es lo que pasa cuando se opta por el modelo de crecimiento inadecuado y ademas cuando no se ponen los medios que ese crecimiento demanda.
No se puede abrir las puertas a millones de nuevos habitantes sin dimensionar los servicios y suministros en consecuencia. Faltan viviendas, faltan médicos y pronto faltaran otras cosas. Simplemente no se puede aumentar tanto la poblacion de forma inorgánica en tan poco tiempo sin sufrir las consecuencias.
La situación de la España actual me recuerda a aquel capitulo de la serie de los 80 “la vuelta al mundo en 80 dias” en el que para poder llegar al destino los protagonistas usaban la madera de la estructura del propio barco en el que navegaban para alimentar las calderas de vapor de este.
Buenas tardes!
Estaría bien saber cuantas de esas viviendas que faltan están sin alquilar, y cuantas se han ido a alquiler turístico. Además, lo de establecer en el gráfico el 0 en 700000...
Saludos
A ver, la solución no la se. No depende de mi. A titulo personal, si la se. Tengo hijos en casa. Si el casero decide subirme a mas de 750, que YO considero es justo, no se lo pago. Asumo el riesgo del proceso judicial, y el asumiŕá su riesgo, ya que el considera que su pisito, es una inversion.
Mientras tanto, ya iré buscando algo y a ver que decide el juez. Eso si, llevaré el mejor abogado posible, y no dejaré de pagarle mis, ponganos, 650 euros.
Y a seguir viviendo.
Merecería la pena analizar que ha pasado en el mercado inmobiliario en UK, lo que pasa en Madrid o Barcelona ha pasado en Londres desde hace 20 años, para ver escenarios adelantados, de cualquier manera, pinta muy mal
Lo durísimo del asunto es que todo es de primero de economía.
Como respuesta solo tenemos discursos vacíos y políticas populistas.
Personalmente tengo la suerte de estar en el lado privilegiado, aunque los dramas que ví cuando puse en alquiler por última vez una vivienda, hace justamente un año, me dejaron sobrecogido. Casos realmente desesperados, gente llamando nerviosa. Alquilé en una hora con pago por anticipado de la reserva, con infinidad de llamadas, correos y demás en las pocas horas que mediaron entre que puse el anuncio y lo quité.
La demanda por piso es como dice el primer gráfico, doy fe de ello.
Jordi por favor cuida los gráficos, indica lo que mide cada eje. A veces se entiende a veces no tanto. Tb los colores. De todas formas coincide con anteriores opiniones que habéis dado.
Son datos oficiales? En mi entorno, y en mi caso tambien, llevamos de alquiler mas de 10 años, tres matrimonios con hijos, pagando 700 euros, cuando el precio medio de la zona, para la misma vivienda es de 1000.
Hay muchos factores que los datos no tienen en cuenta. Por ejemplo, con la nueva ley, de 2019, creo, no se firman tantos contratos, ya que el alquiler es mas estable.
Del Estudio del Observatorio del alquiler.
El tema de la vivienda ya es bastante peliagudo, pero además se percibe saturación en otros servicios: sanidad, educación y, bastante evidente en mi zona, carreteras. Demanda en auge frente a oferta inelástica.
Solución complicada, mucha presión demográfica en la costa, grandes ciudades y alrededores, con poco suelo para edificar y caro.
Haber quién le pone el cascabel al gato?