Ya sabéis que no soy muy fan de las previsiones de los “expertos” sobre lo que va a ocurrir en bolsa pero si es interesante conocerlas por diferentes razones, algunas de las cuales pasaremos a subrayar.
El S&P500 cerró 2024 en 5,881 puntos.
El índice MSCI World es, en un 72% S&P 500.
El consenso de Wall street muestra una mediana de 6678 puntos.
Un 13% de incremento (sin dividendos).
Solo UBS ofrece una predicción por debajo del 10% de subida para el índice americano.
Pero ¿Qué dice Aswath Damodaran?
El profesor Damodaran es para muchos uno de los mejores valoradores de empresas del planeta.
Su previsión es la siguiente:
“Con los dividendos y recompras de sus acciones incrementándose un 11,3% y la facturación un 9.9%, la prima de riesgo de las acciones se sitúa en el 4,33%. Si se añade el tipo de interés de los bonos del Tesoro a diez años del 4,58 %, se obtiene una rentabilidad esperada del 8,91% para las acciones estadounidenses”
Por supuesto, el retorno esperado no tiene por qué coincidir con el precio de una acción o los niveles de un índice ya que la aceleración o la desaceleración de las ganancias puede proyectarse a futuro añadiendo o descontando valoración a un índice.
Pero nos recuerda algo importante:
En 2022, durante el crash del S&P y su mercado bajista, la recompra de acciones representó una rentabilidad del 2,9%.
Con más dinero en sus arcas en 2025, las empresas del índice pueden repetir algo similar.
Los dividendos medios pagados en 2024 fueron del 1.27%.
Pero el inversor europeo debería hacer una relectura de John C. Bogle y su argumento de por qué un ciudadano americano debería ceñirse a invertir en el S&P500 y no tener una parte de sus cartera en acciones “Internacionales”:
Bogle argumenta:
1- Gastamos en dólares, ganamos dinero en dólares ¿Por qué debemos asumir riesgo de cambio de moneda invirtiendo en empresas de otros países?.
2- Las compañías estadounidenses están extendidas por el mundo y obtienen rentabilidad en muchas naciones “ya son internacionales”
3- ¿Va a crecer USA menos que el resto del mundo desarrollado, no lo va a hacer incluso más?
A sensu contrario, los europeos que invertimos en el S&P 500 o el MSCI World asumimos riesgo moneda porque estamos comprando acciones en dólares o, en un buen porcentaje en esa moneda.
Además de la comisión de tipo de cambio, en estos momentos el dólar está a 1.03 por euro, la media de los últimos 10 años es 1.12.
En otras palabras.
Si compramos a 1.03 y vuelve a 1.12, nuestra rentabilidad de 2025 en euros, aunque acabe subiendo el 9 o el 10% en dólares el S&P500, podría ser CERO.
CERO.
Me gusta el argumento de que los que vivimos en España, con la vivienda, el trabajo y la cuenta corriente en España, diversificamos riego comprando MSCI world y con ello un porcentaje elevado de dólares.
En todo caso, no veo brillante el futuro de Europa, comparándolo con el de los Estados Unidos. Por no hablar del de España…
Ufff…..
Lo que está claro, es que si hay crash del SP 500, imaginaros lo que ocurriría en Europa, ya no por decir en nuestro IBEX.
Con lo que mejor seguir apostando por USA, ya que las empresas Europeas y nacionales sino fuera por las ayudas gubernamentales que se les dan (vía deuda), la mitad estaban KAO.