NO APUESTES CONTRA USA
De por qué Estados Unidos va a continuar siendo una superpotencia durante el siglo XXI y no va a entrar en decadencia estructural.
En los últimos años se ha venido repitiendo la idea de que Estados Unidos está en decadencia y que de ella el país puede pasar hacia el fallo estructural.
En mi opinión es algo que no va a ocurrir, más allá de que el mundo camine hacia la multipolaridad.
Estados Unidos goza de una serie de ventajas importantísimas respecto a la mayor parte de sus adversarios potenciales, algunas obvias otras no tanto.
Ventajas, muchas de ellas, que van a mantenerse, al menos, hasta el final del siglo XXI y que van a seguir haciendo que la economía americana, la bolsa estadounidense y la inversión tecnológica sigan aumentando:
1- LA CUENCA DEL MISSISSIPI-MISSOURI:
Cuando Estados Unidos compró Luisiana a Francia sentó todas las bases para ser una superpotencia.
Vamos a explicar el papel de este área del país y por qué es clave para entender su importancia:
La cuenca del Mississipi permite a USA:
Conectar por transporte fluvial el golfo de México con toda el área central y norte del país
El transporte a través de busques es, de media, más barato que el transporte terrestre.
El área coincide, además, con la mayor parte de la superficie arable de Estados Unidos que hacen del país el mayor exportador de comida del mundo:
A ello se añade que el sistema fluvial del Mississipi y sus tributarios conecta en Chicago con los grandes lago y el río San Lorenzo que desemboca en Canadá y que, con él, abre el transporte al Océano Atlántico:
El sistema de los grandes lagos, permite que, en la práctica, grandes ciudades del interior de Estados Unidos sean ciudades portuarias “de costa”.
Justamente, además, la barrera de islas de la costa estadounidense permite una navegación más fácil entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico reduciendo costes:
2- DEMOGRAFÍA:
Estados Unidos tiene una población de 335 millones de habitantes, el tercer país con más habitantes del mundo.
Pero hay algo más importante:
Las proyecciones hasta el año 2100 colocan a USA como uno de los pocos países occidentales que va a seguir incrementando su número de ciudadanos, hasta casi rozar, en su proyección media, los 400 millones.
China camina hacia el descalabro demográfico a finales en la siglo XXI, perdiendo más de 500 millones de residentes.
Rusia bajará en más del 20% su población.
Japón ya está hundida en este sentido y acrecentará su caída.
La India perderá más de 130 millones de habitantes.
Por supuesto, algunos de estos países podrían cambiar sus destinos demográficos con el viraje de sus políticas pero es algo que requerirá fuertes cambios sociales y políticos, Estados Unidos solo necesita seguir la vía en la que está.
3- ATRACCIÓN DE CAPITAL HUMANO:
Estados Unidos actúa como una gran aspiradora de talento, consiguiendo que muchos de los mejores estudiantes de disciplinas técnicas dejen sus países de origen y opten por trasladarse a sus centros de innovación, especialmente en las áreas de San Francisco y Seattle dónde casi el 40% de los trabajadores son inmigrantes.
De esos inmigrantes, la mayor parte consiguieron trasladarse a USA gracias a su formación en informática o ingeniería y la amplia mayoría provenían de India y China, dos de los países que pueden convertirse en adversarios.
Todo ello permite que Estados Unidos pueda alimentar su industria tecnológica y al mismo tiempo ralentizar el desarrollo de las potencias asiáticas en esta materia:
4- TAMAÑO:
Estados Unidos es el cuarto país más grande del mundo con 9’52 millones de kilómetros cuadrados
Además de ello, Canadá, el segundo país más grande del planeta, se encuentra completamente alineado.
Estados Unidos y Canadá suman 19’5 millones de kilómetros cuadrados.
Pero a ello se añade que Estados Unidos es el país con la mayor zona económica exclusiva marítima del mundo gracias a sus posesiones en el pacífico:
5- UBICACIÓN:
Estados Unidos no tiene adversarios cercanos.
USA se encuentra a miles de kilómetros de China, Rusia, India y Europa, a excepción de sus archipiélagos en el Pacífico y Alaska, su zona continental se encuentra defendida por los océanos y la lejanía que hacen una invasión extranjera casi imposible.
Sus vecinos, México y Canadá, se encuentran alineados y tienen economías y ejércitos mucho menores.
6- ENERGÍA:
Estados Unidos es el mayor productor de petróleo y gas natural del mundo:
7- EMPRESAS, INVERSIÓN Y POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL:
La bolsa de Estados Unidos tiene una valoración del 60,5% del total de la capitalización del conjunto de las bolsas mundiales
De las 50 compañías tecnológicas más grandes del mundo:
36 son estadounidenses
4 son chinas
3 son japonesas
2 son coreanas
1 es taiwanesa
1 es holandesa
1 es británica
1 alemana
1 es francesa
Las compañías estadounidenses de gran tamaño se encuentran internacionalizadas, algo que también ocurre con sus grandes marcas, un incremento de la riqueza y la demografía en un país emergente se traduce en la práctica en más clientes para McDonald’s, Visa, Google, Instagram o Microsoft.
Respecto al futuro de sus empresas, el total de la producción de las Start Up de USA es mayor al del resto de países en el Top 20 mundial combinados:
:
Todo ello hace que sea muy complicado que Estados Unidos deje no solo de ser una superpotencia a nivel mundial sino también que pare de recibir la inversión y el capital humano externo como para que sus grandes empresas e índices bursátiles tengan un desempeño que las vuelva poco atractivas a lo largo del siglo XXI.
Si te gusta el contenido de esta Newsletter, por favor, compártela.
Pues ahora entiendo cuando dices que va a seguir siendo la primera potencia, tiene toda la logica me a encantado como lo has plasmado. Gracias jordi por todo lo que haces me encanta🤗
Muy buen análisis y muy buenos gráficos para apoyarlo.