¿Te consideras mejor inversor que la media ?, ¿Te consideras un conductor más hábil que el promedio? ¿Quizás más inteligente que la mayoría de la gente que conoces? Si has asentido, aunque sea mentalmente, bienvenido al club. Un club muy, muy concurrido.
En el fascinante campo de la economía conductual y la psicología social, existe un fenómeno conocido como el Efecto Mejor que la Media (Better-than-Average Effect o BAE, por sus siglas en inglés). Es una manifestación clásica de lo que los psicólogos llaman superioridad ilusoria: la tendencia generalizada a vernos a nosotros mismos bajo una luz más favorable de lo que la realidad objetiva justificaría.
En pocas palabras, la gran mayoría de nosotros creemos ser mejores que la media en una multitud de aspectos. Y aunque un poco de confianza no viene mal, este sesgo cognitivo puede tener consecuencias negativas significativas en nuestra vida personal y profesional. Desde tomar decisiones financieras arriesgadas hasta exigir aumentos de sueldo poco realistas o lanzar negocios sin una evaluación adecuada del riesgo, sobreestimar nuestras capacidades puede llevarnos por caminos complicados.
La Evidencia es Contundente: Ejemplos de Nuestra Ilusión Colectiva
La investigación ha documentado este efecto en una variedad asombrosa de experimentos.:
Conductores "Estrella" (Según Ellos Mismos): Este es quizás el ejemplo más famoso. Un estudio pionero de Ola Svenson en 1981 encontró que el ¡93%! de los conductores estadounidenses se consideraban más hábiles que el conductor promedio. En Suecia, la cifra era algo menor, pero aún así un imposible estadístico 80%.
La matemática es simple: por definición, solo el 50% puede estar por encima de la media (o mediana). ¿Por qué ocurre esto? El premio Nobel Daniel Kahneman sugiere que tendemos a definir "buen conductor" según nuestras propias fortalezas (p.ej., "soy bueno aparcando"), ignoramos factores que no vemos (¿cómo nos perciben los demás?) y tenemos poca información real sobre la habilidad de los otros conductores. (Svenson, 1981; McKenna et al., 1991)
Emprendedores y el Optimismo Desbordante: Kahneman también observó que los emprendedores suelen mostrar una confianza excesiva en sus probabilidades de éxito.
Muchos estiman tener más del 70% de posibilidades de triunfar, cuando las estadísticas muestran que alrededor del 70% de los nuevos negocios fracasan en los primeros cinco años. Esto tiene consecuencias económicas directas y está relacionado con la "falacia de planificación" (ser demasiado optimista sobre tiempos, costes y riesgos) y el "desprecio por la tasa base" (ignorar las estadísticas generales porque "mi caso es diferente").
Inteligencia y Capacidades: ¿Te crees más inteligente que la media? No estás solo. Alrededor del 65% de los estadounidenses lo piensa, según estudios recientes. Curiosamente, este porcentaje aumenta con el nivel educativo. (Heck et al., 2018; Brown, 2012)
Superioridad Moral: Creemos ser no solo más hábiles o inteligentes, sino también moralmente superiores. Investigaciones muestran que este sesgo es incluso más fuerte que el relacionado con la inteligencia. Nos vemos como más justos, honestos y cooperativos que el ciudadano promedio. ¡Incluso estudios con reclusos han mostrado que se consideran más prosociales que la gente de fuera! (Tappin & McKay, 2017; Sedikides et al., 2014)
Profesionales Expertos: Ni siquiera los expertos se salvan. Estudios en el ámbito médico indican que una gran mayoría de los médicos (a menudo más del 80%) se sitúan en el cuartil superior (25%) en habilidades clínicas como el diagnóstico o la comunicación, algo estadísticamente imposible.
Rasgos de Personalidad: Consistentemente, nos atribuimos más rasgos positivos (honestidad, amabilidad) y menos rasgos negativos (celos, arrogancia) que a la persona promedio. (Alicke & Govorun, 2005; Alicke et al., 1995)
¿Por Qué Nos Creemos Tan Especiales?
Las razones detrás de este sesgo son múltiples:
Motivación: Mantener una autoimagen positiva nos hace sentir bien.
Definiciones Egocéntricas: Definimos las cualidades (como "buen conductor") de manera que se ajusten a nuestras fortalezas.
Información Asimétrica: Conocemos mejor nuestras propias intenciones y esfuerzos que los de los demás.
Comparación Selectiva: Tendemos a compararnos con aquellos a quienes percibimos como inferiores.
Las Consecuencias: Cuando la Confianza se Vuelve Peligrosa
Si bien un grado de auto-confianza es saludable, el Efecto Mejor que la Media puede ser perjudicial:
Decisiones Financieras: Sobreestimar nuestro conocimiento del mercado puede llevar a inversiones impulsivas y pérdidas.
Carrera Profesional: Pedir ascensos o salarios basados en una autoevaluación inflada puede generar frustración o dañar nuestra reputación.
Emprendimiento: El optimismo excesivo puede llevar a una mala planificación, subestimación de riesgos y, finalmente, al fracaso del negocio.
Relaciones Interpersonales: Si todos nos creemos moralmente superiores o mejores comunicadores, los conflictos y malentendidos están casi garantizados.
Aprendizaje y Desarrollo: Creer que ya somos "mejores que la media" puede reducir nuestra motivación para aprender, mejorar y buscar feedback honesto.
Reflexión del Domingo.
Despues de todo esto… ¿Eres un inversor que estás por encima de la media? ¿Eres un inversor que crees estar por encima de la media?
Eres de los que piensas que….. leches¡¡¡¡ Spy & Golf ¡¡¡¡
Feliz Domingo.
Muy buen apunte Josean, Estos americanos tiene un acronimo para cada cosa.Esto de creerse mejor que el resto es debido a que no has ido subiendo de "categoria" profesional o lo que quieras medirte.
Cuando subes de categoria mediante cribas sucesivas llega un nivel que en la categoria anterior podias ser bueno pero en la nueva ya no. Cuando te rodeas de gente buena de verdad te das cuenta que estan a otro nivel.
La velocidad en que interiorizan conocimientos complejos sin dificultad mientras tu necesitas muchas mas horas para asumirlos.
Aunque es mejor estar bien balanceado en varios aspectos es mas ventajoso en la vida en general Tener un CI alto sin habilidades sociales e inteligencia emocional no es caballo ganador.
Estaria bien un programa con Jordi sobre los tipos de inteligencia y cual seria una buena combinación
Josean!! Muy interesante el video aunque en nuestro caso, los que te seguimos, (y además te hacemos caso), sin duda podemos afirmar que somos mejores inversores que el 95% de la población general y el 80% de los inversores. Este último porcentaje basado en esos disclaimers de los brokers que informan del procentaje de clientes que pierden dinero :-)