Una de las categorías de ETFs que están creciendo de forma más fulgurante en Estados Unidos son los de una acción.
Sí.
UNA ÚNICA ACCIÓN.
Aún muy poco conocidos en España, casi sin información de calidad sobre ellos en nuestro país o simplemente en castellano.
Nacidos en 2022, esta ha sido la evolución de su tamaño:
La pregunta que muchos pueden hacerse es:
¿Qué sentido tiene comprar un ETF de una acción?
¿Por qué no adquirirla directamente?
La respuesta es clara…
Porque los ETFs de una acción ofrecen algo distinto:
La posibilidad de apalancarte o colocarse en posición bajista sin necesitar opciones y a costes moderados, además sin perder más dinero del invertido.
En resumen y simplificando:
OFRECEN LA POSIBILIDAD DE QUE SI LA ACCIÓN SUBE 1x, el ETF PUEDA SUBIR 1,5 o 2X o si la acción BAJA pueda ganarse también dinero.
Después lo explicaremos claramente.
LOS ETFs de una acción más grandes por volumen de dinero manejado son los siguientes:
1- ETF x2 de NVIDIA
2- ETF x1.5 de TESLA
3- ETF estrategia Call cubierta de TESLA
…
Prestad atención, los 10 están relacionados de una forma u otra con TESLA, NVIDIA, AMD, COINBASE (Bitcoin).
Es decir, con subyacentes que puedan ser muy volátiles.
Además de los anteriores, existen ETFs Bear (bajistas) sobre esas mismas empresas.
Vamos a comparar el rendimiento:
ACCIÓN DE TESLA (TSLA) frente a ETF apalancado alcista de TESLA 1.5 (TSLL) frente a ETF bajista de TESLA (TSLS)
Podemos ver que en noviembre del 2022 a medida que bajaba la acción de TESLA, línea azul marino, bajaba aún más el ETFs alcista 1.5 de la empresa, sin embargo el ETF bajista se doblaba prácticamente en valor:
Cuando la acción de TESLA empieza a recuperarse, el ETF bajista pierde todo lo que había ganado, y el apalancado va recortando distancia con la acción, pero con el problema de que cuando algo baja un 50% luego debe subir el 100% para estar en la posición en la que se encontraba antes:
Al final del año, vemos en el ejemplo que la acción de TESLA, tuvo mejores resultados que el ETF apalancado a 1.5 y que el ETF bajista, con este último habiendo pérdido en 12 meses más del 25% de la inversión.
Lo que nos indican estos ETFs son varias ideas que conviene extraer si acaban llegando a España o si se los plantea comprar algún español o hispanohablante fuera de Europa:
1- Están diseñados para movimientos puntuales, por tanto para hacer trading.
2- Están diseñados para protegerse en caso de tener una posición principal mucho más grande en sentido contrario. Por ejemplo, alguien que tiene una gran cantidad de dinero en acciones de TESLA o NVIDIA y quiere protegerse ante posibles bajadas comprando un ETF bajista.
3- Aunque es tentadora una posición que pueda doblar el rendimiento de un activo explosivo como NVIDIA, la posición podría operar en sentido contrario también en caso de darse la vuelta, y una bajada del 20% nos haría perder el 40% o más.
Estos ETFs son peligrosos para el común de los inversores que busca en los ETFs una gestión pasiva y sencilla de sus ahorros.
Muy interesante. Hablando estos días con un directivo de una gestora, me decía que viene una ola de nuevos instrumentos financieros. Nuevas formas de inversión reclamadas por clientes. Veremos.
El apalancamiento es básico en las inversiones, pero puede ser peligroso. Puede ser interesante para cubrir posiciones, pero con un cuidado del timing exquisito.
Creo ver una errata en el enunciado:
Podemos ver que en noviembre del 2022 a medida que bajaba la acción de TESLA, línea azul marino, bajaba aún más el ETFs alcista 1.5 de la empresa, sin embargo el ETF -bajista- ALCISTA se doblaba prácticamente en valor.