La gente no lo entiende.
La industria del automóvil camina a toda velocidad a convertirse en un sector de importancia geoestratégica.
El coche, el arquetipo de la revolución de la productividad del siglo XX.
Del fordismo.
El arquetipo de creación de mano de obra bien pagada y pasaporte para entrar en la clase media de postal de los años 50…
Va a dejar muy pronto de ser lo que fue.
Nos movemos a un escenario en el que solo es cuestión de tiempo, podemos discutir cuanto…
¿5, 10, 30 años?
en el que los automóviles pasen, de ser una propiedad, a ser un servicio.
En ese escenario, las familias dejarán de ser poseedoras de su medio principal de transporte y pasarán a estar suscritos a un servicio de conducción autónoma.
Más cómodo.
Más barato.
Más eficiente.
Con más variedad.
“Más Netflix”
Pero el sector dejará de ser “industrial” y pasará a lo “tecnológico” o “consumo discrecional”.
El parque de coches se reducirá dado que la conducción autónoma hará que los vehículos estén en funcionamiento un orden de magnitud de tiempo por encima del actual.
Dejarán de estar parados el 95% del día para funcionar el 75% de él.
Irán de un cliente al próximo y con los pasajeros pudiendo estudiar, divertirse o dejar de prestar atención a la carretera ya que no conducirán.
Las ciudades dejarán poco a poco de tener enormes zonas de parking.
Muchos centros serán completamente peatonales.
Los coches autónomos llegarán a lugares concretos, dejarán a los clientes y se irán a por el próximo.
Las flotas estarán automatizadas, conectadas a la nube, recibirán datos reales del entorno y actualizaciones a tener en cuenta.
Y ese es el PROBLEMA.
Los coches tendrán una raíz tecnológica como los smartphones, como la nube, como los sistemas operativos, como las tarjetas de crédito.
Con el rastro de quién, cuándo, dónde, cómo, cuánto y con quién.
Y sobre todo.
APAGABLES.
MODIFICABLES.
ACCESIBLES.
Estoy absolutamente convencido que China NO VA A DEJAR que ninguna empresa estadounidense controle la conducción autónoma en su país.
Y EEUU no dejará que China lo haga en su suelo.
Al igual que los actores principales de la nube, la IA o los medios de pago están separados en ambas potencias.
Tesla, Waymo, Aurora (Uber), BYD manejarán una industria de billones europeos de dólares.
Pero tengo serias dudas de que Renault o VW tengan una alternativa a esta disrupción que no pase por extender la mano.
Mucho más grave, incluso, es el asunto de la futura conducción autónoma de camiones y vehículos de mercancías porque se trata de la sangre del sistema.
La logística.
Es CRIMINAL lo que está ocurriendo en Europa con la industria del automóvil.
Yéndose al fango.
Colocándonos en una posición de aún mayor dependencia a futuro de USA y/o CHINA.
Hemos cedido los datos.
Los pagos y la privacidad.
La nube.
Las redes sociales.
El entretenimiento.
Y ahora parece que marchamos a ceder el transporte y la logística.
Decir que no tener libertad de movimiento es más, fácil, cómodo y demás es decir a gritos que tienes el discurso de la agenda 2030 interiorizado.
No quiero un coche compartido y no lo querré jamás.
No quiero un coche teledirigido por un Ia o lo que sea, ve tú en el si quieres, yo NO.
No quiero un coche ( tipo Tesla ) con interruptor a distancia y control de mi vida. Ahora lo puedes usar, ahora ya no.
No vivo en una dichosa ciudad ni lo haré jamás. No comparto los pedos de los que están a 15 cm de ladrillo o Pladur, ni sus gritos, ni aguanto a sus hijos. No bajo la música si la quiero tener alta ni mierdas urbanitas varias de vivir en una lata de sardinas pegado a las otras sardinas y sus problemas .
Por esos motivos y porqué el coche es mi mano derecha ( al igual que el 99% de la gente que no huele los pedos a los vecinos y no vive en una ciudad ) Jamás renunciaré a tener mi coche.
Y si quiero ir a donde sea voy, y si la app me dice que que no puedo lo llevo como lo llevé siempre que para eso es mío y no lo pueden apagar.
La logística será autónoma ( veremos cómo y cuando ) pero lo será.
Mi coche no, y si lo hay que modificar se modifica. Si hay que comprar coches viejos se compran, si hay que mantener los que tenemos, se mantienen.
Y si, Europa tiene un problema serio con la industria del automóvil; El Eco Terrorismo y las políticas asociadas a estos tarados.
Totalmente de acuerdo en lo que respecta a la logística. En cuanto al transporte personal, aunque el coche está parado la inmensa mayoría del tiempo, necesitamos (o queremos) usarlo todos juntos en los mismos momentos: entradas y salidas del trabajo, operaciones salida de vacaciones, fines de semana... ¿Qué está previsto para estos cuellos de botella?