El dinero es como UNA AMANTE EXIGENTE:
Si no le PRESTAS ATENCIÓN se irá con OTRO.
Se follará a otro.
Y tú te quedarás en casa, haciéndote pajas mentales.
Revolcándote en la tristeza como una adolescente poniéndose canciones de Laura Pausini para llorar más.
Y no me refiero solo al robo hormiga que puede hacerte un banco, una plataforma de streaming o el gimnasio de la esquina.
Lo importante,
LO CLAVE
del concepto de dinero es que el precio de algo NO ESTÁ FIJADO (solo) POR LA FRÍA RACIONALIDAD.
Las negociaciones no están decididas ni se cierran por la estricta eficiencia.
Hay empresas que se hacen de oro exportando agua del “grifo” de Noruega a 5 euros compradas por personas a las que pagar 25 por un libro les parece caro.
Hay gente que acepta prestarle dinero al banco a cambio de que el banco no le dé nada por 50k euros pero luego se pasan 3 meses comparando precios para ahorrar un 2% en un Samsung Galaxy S24 ultra.
Eso lleva a estrategias calcadas.
“Si hago lo mismo que el vecino más barato voy a tener éxito”
Y ese vecino puede ser el dueño del bar de la competencia o la multinacional de refrescos que quiere vencer a Coca Cola.
La alimentada mística de la fórmula de la Coca Cola, de la salsa del Big Mac o del gracejo del amigo que es un ligón.
“Si yo tuviera la formula de la Coca cola, de la salsa del Big Mac o todas las frases de mi amigo las cosas me irían GENIAL”
NO.
Eso ya lo ha intentado todo el mundo, esa aproximación racional en la que unos copian a otros no funciona.
El competidor exitoso de Coca Cola es Red Bull, como dice un famoso ejecutivo:
”Un producto que FASCINA a los jóvenes, viene en una lata muy pequeña, sabe a rayos, cuesta el triple y factura miles de millones”
No se parece en nada.
El precio de un bien o un servicio está relacionado con la necesidad emocional de adquirirlo o con la utilidad percibida de hacerlo.
El precio puede ser altamente contextual.
Porque la percepción de él es contextual.
En 1770 se construyó el “Turco mecánico” un autómata que jugaba al ajedrez y que décadas después acabó venciendo a Napoleón en una famosísima partida.
A pesar de las voces que buscaban una explicación racional a cómo aquello era posible hubo ofertas del equivalente a millones actuales por comprarlo.
Cuando todo el mundo se empeña en ser RACIONAL para
supuestamente
Intentar sacar partido de la racionalidad del cliente y tener éxito…
Están olvidando que no puedes ser la nueva Coca cola haciendo lo mismo que Coca cola porque el consumidor tiene una relación casi marital con esa empresa.
Lo que bate a una buena idea no es la misma idea más barata.
Lo que bate a una buena idea es otra buena idea
y suerte.
Excelente artículo, enhorabuena Jordi. Lo había dejado en la nevera al leer ya las primeras lineas porque esto requería de una lectura mucho reposada como los buenos vinos... Efectivamente una de las claves del éxito cuando se emprende con un negocio es dar con "eso" que hace un vínculo fuerte con el consumidor/receptor y que es de carácter mucho más emocional que racional. (Bien lo alimentó Jobs con Apple)
Esto los mejores y veteranos vendedores de automóviles en épocas pasadas lo conocen y dominan muy bien. Se esperaría que de una compra tan fuerte como la de un coche tiene que responder a lo racional por parte del comprador analizando fríos números y datos (consumo, prestaciones, par de potencia, el bolsillo, el crédito..) pero cuando ese vendedor te "cala" intuye tus gustos y como eres y te invita a montar en el modelo que habías descartado por ser más caro... Ah amigo...
Y desde el lado del consumidor y su percepción cambia en el tiempo, con la edad, el momento que pases por tu vida y mil variables más, muchas de ellas puramente de carácter emocional... Ejemplo reciente: el viral de lo de la piña en los carros en ese conocido supermercado español... Mi primera reacción "nos vamos a la mierda como sociedad" acorde a mi edad (por los 40) pero si lo analizas más fríamente y uno intenta analizar porqué sobretodo generaciones más jóvenes se lanzaron en masa a la "aparente" gilipollez podrás ver una señal de por donde va el tema... Que ansían y buscan al fin y al cabo los "consumidores del mañana" (y no, no es la piña)
Bueno es la fantasia de cualquiera haber comprado bitcoins en 2010 o nvidia hace 4 años. pero creo que siempre hay oportunidades .
Pero el valor del dinero es muy distinto para el que lo ahorra de un salario de 1200 eur de trabajo en una fabrica. O la persona que tiene millones . Por tanto los riesgos que pueden correr uno y otro son muy distintos.