“Perdone, pero mis resultados están por encima de la media”
Silencio.
“Mira……. HIJO DE LA GRAN PUTA, lo importante es la tendencia, te estás yendo a la mierda, y antes de que llegues te voy a mandar yo”
Eso era lo que siempre repetía mi antiguo jefe a aquellos de los miembros de la oficina cuyo desempeño iba descendiendo en resultados y calidad.
El tipo se enfadaba y gritaba.
“Lo importante es LA TENDENCIA CABRONES”
“Lo importante es LA TENDENCIA”
Algo que es en el fondo lo que mide la bolsa, sea a través de indexados, ETFs o acciones sueltas.
No se está valorando lo que se compra, se está valorando lo que se cree que será lo que se comprá en un futuro cercano o a medio plazo.
¿Cuál es una de las mayores tendencias en el mundo a día de hoy?
El colapso de la natalidad en muchos de los países desarrollados.
Ello provoca la siguiente cadena de eventos:
1- Algunos naciones van a recibir grandes cantidades de inmigración.
2- Las que no lo hagan van a reducir el número de sus habitantes.
3- Las que reduzcan su número de habitantes tendrán que compensar para seguir aumentando su PIB, para ello habrá más gasto público y enfoque a la exportación. A venderle al resto del mundo.
4- Para venderle al resto del mundo tendrán que depreciar su moneda y/o invertir grandes cantidades de dinero en robótica e Inteligencia Artificial.
5- Ante una población envejecida, la mano de obra para cuidarla o para realizar labores de limpieza, altamente desagradables para la población local acabará estando automatizada.
Podemos ver el ejemplo de ello en el caso de Japón.
Cumple muchas de esas tendencias:
-Baja Natalidad
- Poca inmigración
- Descenso de la población
Las exportaciones han pasado de ser un 15 a un 21% de su PIB:
El tipo de cambio con el dólar ha colapsado de 109 a 152 yens en un lustro:
Por supuesto, hay países en una situación intermedia.
También en la contraria.
Como USA.
Estados Unidos es un ejemplo curioso.
Ha arrastrado una natalidad en niveles aceptables, entre los años 70 del siglo XX y 2014, una natalidad de 1,85-2,1 hijos por mujer.
Pero al mismo tiempo ha recibido enormes cantidades de inmigrantes.
De altísima cualificación, para sus sectores tecnológicos, mediante los cuales puede liderar la vanguardia de investigación y al mismo tiempo dañar la capacidad de los países de origen para competir a ese nivel con Washington.
Y de baja cualificación para los sectores locales con falta de mano de obra y que puedan mantener los precios bajos de los bienes y servicios básicos.
Como consecuencia de ello, la población de USA ha crecido más de un 50% desde los años 80.
Más demanda local.
Más clientes para el mercado interior.
Más mano de obra mundialmente escasa de altísima cualificación para Palo alto y Seattle.
Más PIB.
Más premium a largo plazo para LAS ACCIONES DEL S&P 500 y el Nasdaq respecto a las de terceros mercados a largo plazo.
Esa es la tendencia.
Lo importante es la tendencia.
¿Pero, está sobrepagándose por esa tendencia?
USA puede admitir millones de inmigrantes, es un transatlántico mientras España es un cayuco en decadencia que recibe población exterior sin vivienda disponible
No se como estara españa dentro de 50 años pero la tendencia actual no pinta muy bien Con unas pensiones pagadas con deuda, que todavia no han sufrido el grueso del desembarco de la generación boomer.
Con una inmigracion de baja qualificación y pocos recursos basicamente porque es la única que españa puede atraer por su economia de poco valor añadido
España crea mucho trabajo cuando crece pero destruye mucho cuando entra en recesión.
Desde mi punto de vista la inmigracion es poblacion flotante dependiente de la variable crecimiento.En sus paises de origen los costes de vida son menores.
Referente al problema de vivienda estará mientras españa cree empleo o crezca en el momento que no sea asi todas estas viviendas alquiladas y realquiladas por habitaciones se vaciaran y el problema de vivenda bajara mucho. Aunque con 100K casas construidas/año no dan para mucho