Seamos sinceros, gestionar una herencia nunca ha sido sencillo, pero en pleno siglo XXI, la cosa se ha puesto nivel "escape room" financiero, ¡y de los difíciles! Hace poco, mientras echaba una mano a una familia buscando el patrimonio de un familiar fallecido, me encontré con una realidad que la mayor parte de las personas desconoce
En España, como en gran parte de Europa, no existe un registro centralizado que aglutine todos los bienes y activos de una persona.
Lo que antes se resolvía revisando papeles y esperando cartas del banco, hoy es una búsqueda mucho más compleja. ¿La razón? La digitalización y la explosión de nuevas formas de invertir lo han cambiado todo.
El Panorama Actual: De Cartas a Clics (y Criptos)
Tradicionalmente, la declaración de la renta y la correspondencia bancaria eran las formas principales para los herederos de encontrar patrimonio. La Agencia Tributaria tenía una visión bastante completa de cuentas, inmuebles e inversiones declaradas. Las cartas físicas de los bancos confirmaban saldos y productos.
Pero hoy, el juego es diferente:
Digitalización Total: Las notificaciones importantes llegan al email, no al buzón. Los extractos bancarios son online. ¡Revisar el correo electrónico del fallecido (o los correos, porque puede haber varios) es ahora fundamental!
Nuevos Horizontes de Inversión: Ya no hablamos solo de bancos tradicionales. El dinero puede estar en neobancos (N26, Revolut, Bnext...), brókers internacionales (eToro, DeGiro, Interactive Brokers...), plataformas de criptomonedas (en exchanges o wallets frías), cuentas de PayPal, etc.
Hacienda No Siempre lo Sabe Todo: Aunque la Agencia Tributaria aumenta su control (con modelos como el 720 o el 721 para activos en el extranjero y criptos), no tiene una visión completa, especialmente de activos no declarados, saldos por debajo de los umbrales de declaración o inversiones en plataformas extranjeras que no reportan automáticamente.
Y no olvidemos las deudas. Al igual que se heredan bienes, se heredan hipotecas, préstamos o pagos pendientes. Una visión incompleta del patrimonio puede llevar a sorpresas muy desagradables.
¿Cómo Facilitar la Búsqueda (a tus Herederos y a Ti Mismo)?
La ausencia de un registro centralizado nos obliga a ser detectives o, mejor aún, a ser previsores.
Si eres el heredero:
Declaración de la Renta: Sigue siendo un punto de partida clave.
Correo Electrónico: Accede a las cuentas del fallecido (con permiso y respeto a la privacidad) y busca comunicaciones de entidades financieras, plataformas de inversión, etc.
Documentación Antigua: Revisa papeles, contratos, escrituras...
Consultoras Especializadas: Si el patrimonio es complejo o internacional, existen empresas que rastrean activos (con tarifas fijas o un porcentaje de lo recuperado).
Si quieres facilitar las cosas a los tuyos:
El "Testamento Digital" o Inventario Personal: No se trata solo de redes sociales. Crea un documento (físico o digital seguro y encriptado) donde detalles:
Entidades bancarias (tradicionales y neobancos).
Brókers y plataformas de inversión.
Exchanges de criptomonedas y ubicación de wallets.
Cuentas de pago online (PayPal, etc.).
Pólizas de seguros relevantes (vida, hogar...).
Credenciales de acceso importantes (emails, plataformas financieras).
Actualízalo anualmente.
Recuerda lo importante es saber donde se tiene
Transparencia Familiar: Hablar de dinero no es fácil, pero comunicar dónde están los principales activos o si existen deudas importantes puede ahorrar muchos problemas y evitar que se rechacen herencias por miedo a lo desconocido. En 2023, se rechazaron más de 56.000 herencias en España, a menudo por temor a deudas ocultas.
Conclusión: Más Allá del Testamento
Hacer testamento es clave, sí. Pero en esta era digital, casi es más importante que tus herederos sepan dónde está el patrimonio. Un testamento perfecto no sirve de nada si los bienes no se pueden encontrar
Dejar un mapa claro de tu patrimonio digital y físico no es solo ser ordenado, es un detallazo y un acto de responsabilidad con tu gente. Les quitas un marrón enorme en un momento que ya es bastante duro.
Para darle vueltas este domingo:
¿Tienes ya listo tu "mapa del tesoro" personal, digital o en papel?
¿Saben tus herederos por dónde empezar a buscar si mañana no estás?
Quizás en el futuro tengamos registros unificados o IA que lo haga todo, pero hoy por hoy, la solución más práctica está en nuestras manos (y en un buen inventario).
Conozco el caso de un familiar q guardó durante décadas los alquileres de varios edificios (alquilados en apartamentos), en un compartimento oculto en el carro heredado del abuelo y guardado como una reliquia. Si, un carro de los que tiraba un burro... había varios millones de euros... y un pequeño tesoro en lingotes (de cualquier material precioso) bajo la obra de una bañera. Eso era lo oculto, pq acciones en el extrajero la familia las tenía controladas, así como obviamente inmuebles y fincas.
Solo se pudo encontrar pq mi tío... en su demencia senil, ingresado ya en una residencia, tuvo media hora de lucidez en dónde contó dónde estaba la contabilidad y los recursos ocultos.
Para curiosos, su hobby y vicio fué siempre el mismo, hacer negocios y trabajar 24/7. Sólo le recuerdo descansar para comer, dormir y ver una película con la familia los sábados por la noche.
Muchas gracias, Josean:
Has escrito un buen manual y seguro que vas a ahorrar mucho tiempo a algunos de los que te seguimos y a nuestros familiares.
Yo ya hice ese documento (encriptado) hace unos meses, antes de una operación. También tuve una sentada para explicárselo todo a la persona que se haría cargo de ello.
Fue muy desagradable para ella pero lo entendió.
Igualmente hay que mantener la información actualizada y accesible para esas personas, por lo menos el tema de claves de acceso.
Gracias, de nuevo, por tus consejos semanales.
Jordi Solé