El INE ha publicado su última actualización de población.
Estos son los datos a abril de 2025.
Como puede verse en el gráfico, España pierde población nativa, debido a la bajísima natalidad.
En concreto -42.165 personas en en el trimestre.
Lo cual marca una progresión de 170.000 menos a cierre de 2025.
Por otro lado, la población nacida fuera de España, fundamentalmente extranjera y nacionalizados, se incremente en 118 mil lo cual de mantener el ritmo llevaría a un total de 472.000 más en 2025.
Agregadamente, la llegada de habitantes de otras latitudes compensa con creces la caída de población local y España incrementa su población en 75.865 ciudadanos, lo que nos llevaría a unos 300.000 de enero al próximo diciembre.
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE HOGARES:
El último trimestre muestra un incremente de 26.698 hogares, el menor desde la pandemia.
La explicación podría residir en el enorme estrangulamiento del mercado inmobiliario una vez que el stock de la burbuja de 2008 ya se ha liquidado.
En esas circunstancias la población estaría obligada de facto a compartir vivienda, retrasar su salida de casa para vivir en pareja o congelar su divorcio.
PROCEDENCIA DE LA INMIGRACIÓN:
De las 10 nacionalidades más comunes de los inmigrantes durante el trimestre 5 son hispanoamericanas, 3 europeas y 2 africanas.
POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS:
5 autonomías aumentaron su población por encima de la media nacional.
Especialmente Madrid y la Comunidad Valenciana viven enormes incrementos que están tensionando y van a tensionar más su mercado inmobiliario.
Solo Baleares y Extremadura perdieron población.
Teniendo en cuenta que España ha alcanzado los 9,5 millones de extranjeros y nacionalizados es probable que supere los 10 a lo largo del año que viene así como los 50 millones de habitantes en algún punto de 2026 o 2027.
ESPAÑA vs PORTUGAL
En el año 2000 Portugal tenía 10.29 millones de habitantes, en 2025 alcanza los 10.6.
Un incremente del 3% en 25 años
En 2000 España tenía 40,5 millones, en 2025 ha pasado a 49,1.
Un incremento de más del 20% a pesar de la natalidad.
Es evidente que a pesar de todos los problemas de España, sigue siendo un país pujante, que atrae enormes cantidades de población europea, latinoamericana y del magreb.
Por primera vez desde que hay estadísticas oficiales, la población de la península ibérica ha superado a la de Italia.
España + Portugal= 59,6 millones
Italia= 58,9 millones
España sigue ante el reto de ajustar su sector inmobiliario al crecimiento del país así como al hecho irreversible de convertirse en un estado multirracial, multiétnico y multinacional.
Por no hablar de que gran parte de la inmigración que nos viene, es una invitación de baja calidad económica y formativa huyen de su país para tener mejor calidad de vida en un país que va a marchas forzadas hacia el declive para una economía cada vez más orientada a los servicios y lo público en detrimento de la industria , y ya no digamos de la industria de 1er nivel. Estamos retrocediendo en la calidad de vida la vivienda puede aguantar en las grandes ciudades porque básicamente se meten ocho a vivir en una casa. Comparten una vivienda varias familias y cosas de esas ( por otra parte no hay segurida jurídica para el.propietario porque es una cuestión de votos y así va a ser porque como la gran mayoría de gente que viene es pobre es una manera de comprar sus votos a futuro), pero vamos que si haces cuentas es una inmigración que realmente produce más gasto que beneficio porque tiende a la saturar la sanidad pública , porque nos estamos dejando mucho dinero en ONGs tipo Cruz roja que instrumentalizados políticmente para con los fines que todos sabemos,.. y así podria continuar hasta casi el infinito. Estamos muriendo de éxito señores.
Más gente pero menos riqueza per capita