En 2008 Warren Buffett lanzó un reto.
Una apuesta de 1 MILLÓN DE DÓLARES.
Una apuesta lanzada contra los fondos de gestión activa de acciones.
“Apuesto a que en una década y descontados gastos y comisiones de ambas partes, no serán capaces de batir al índice S&P500”
Aguantadme el cubata CABRONAZOS.
NO HAY COJONES.
Sí los hubo.
Jeffrey Tarrant de Protégé Partnets, MBA por Harvard, aceptó la apuesta.
Buffett invirtió en un fondo indexado al S&P500 de Vanguard
Vanguard S&P 500 Admiral Shares..
Protégé Partners invirtió en 5 fondos cuyos nombres, por razones evidentes, no fueron hechos públicos.
2008 fue un año terrible para la bolsa.
El mercado se hundió hasta llegar al fondo a principios de 2009 en una de las mayores crisis económicas de los últimos 100 años.
A pesar de eso.
Los resultados fueron los siguientes:
No solo la media de los 5 fondos no había batido al índice.
Tampoco lo había hecho ninguno de ellos.
A pesar de tener 5 oportunidades para apostar por 5 estrategias distintas.
Tras 9 años los resultados tras costes fueron del 2.9% al 62.8%.
Tarrant reconoció su derrota 10 meses antes:
”A todos los propósitos la apuesta ha terminado, YO he PERDIDO”
El índice consiguió un 85,4% a pesar del horrible momento de compra.
Añadido el retorno del décimo año superó el 100%.
JUSTO ANTES de la crisis inmobiliaria.
DCA
SPY and GOLF.
PD
Yo no vendo mis ETFs e INDEXADOS.
Bueno hay las dos filosofias la de los alcistas que no cierran posiciones y hacen DCA a medida que el mercado cae.
Y estan los bajistas que cierran posiciones y compran cuando hay la señal que ha hecho suelo.
Habra partidarios de los dos lados. No es lo mismo una persona que empezó hace 2 años y con la correccion actual esta a un +25 % que uno que empezó en diciembre del 2024 y esta en - 20 %
Una cosa es la perdida de ganancias que la perdida de tu capital inicial. El dolor no es comparable.
Yo he preferido cerrar algunas posiciones. y arriesgarrne a perder el rebote que ver el capital comprometido
Gracias por la reconfirmación. Muy necesaria en estos momentos.