La compra de Twitter por parte de Elon Musk probablemente se hizo a un precio excesivo.
EXCESIVO RESPECTO AL BENEFICIO DIRECTO GENERADO.
Pero lo que hemos visto tras las elecciones de USA es que, la adquisición, puede convertirse en una de las más rentables que ha hecho nunca el empresario de origen Sudafricano.
La capacidad de influencia ha sido enorme.
No solo por la audiencia en si, más bien por la capacidad de reformular los marcos del debate y los ciclos de retroalimentación.
La CNN se preguntaba en portada de su WEB, preocupada, como una señora mayor ante un cambio tecnológico que no comprende.
¿SOMOS TAN INFLUYENTES COMO CREEMOS LOS MEDIOS TRADICIONALES?
NO.
Ya no.
Son importantísimos, siguen siéndolo, pero la labor de las redes sociales, los podcasts y el contenido distribuido fuera de los mass media “legacy” les está haciendo cada vez más pequeños.
¿Qué podemos esperar a la hora de invertir de estos 4 años en la era Trump?
Más proteccionismo.
Más guerra comercial con China.
Mayor impulso tecnológico.
Mayor impulso a las Crypto/Bitcoin.
Mayores posibilidades de ver un fin “rápido” a la Guerra en Ucrania.
El Portfolio de inversiones del nuevo vicepresidente de USA, J. VANCE, es el siguiente:
-5 millones en un ETF del Nasdaq
-1 millón en un ETF del SP500
-1 millón en el Dow Jones
-0.25 millones en oro
-0.25 millones en Bitcoin
La cercanía de Musk a Trump unida al hecho de que China está apostando fuertemente por la electrificación y Europa está poniendo en peligro su industria automotriz hace pensar que las cosas no deberían ir nada mal a
TESLA
SPACE X
STARLINK
X / TWITTER
Trump, además de Vance y Musk, está rodeado de otros grandes defensores de Bitcoin y ha prometido convertir a USA en un HUB mundial de “lo crypto”.
Y acumular una reserva de Bitcoin:
Todo lo anterior, indirectamente debería elevar la cotización de las empresas que acumulen esa moneda digital, como Microstrategy y de las que construyan el hub y la infraestructura crypto.
Todo ello pone en duda, aún más, al menos bajo mi criterio, la previsión de Vanguard de que van a ser malos años para los indexados a la bolsa americana.
Si Trump cumple lo prometido.
El dinero FIAT mundial acabará marchándose a los activos duros que se apilen en USA (bolsa, indexados, inmobiliario del país…)
Será, además, un momento de mayor debilidad aún para Europa que se enfrenta a un incremento del gasto militar para incrementar su capacidad de disuasión, gasto, buena parte de él, que debería acabar en productor armamentísticos de….
USA.
Europa se enfrenta a una larga agonía de difícil solución.
Si los intereses acaban hundiéndose por debajo de la línea histórica de la inflación a largo plazo para estimular la recuperación de Alemania lo ideal será endeudarse en moneda FIAT e invertir en activos duros.
Es dinero “gratis”
Si te dan dinero al 2%, con una inflación al 3% y un crecimiento del precio de los activos del 7%-10% es lógico tomar moneda mala y cambiarla por activo bueno.
Veremos en ese caso más dinero a la bolsa americana y al inmobiliario europeo.
Todo ello si no acaban ocurriendo las millones de cosas que el devenir de la historia nunca nos puede hacer prever.
No apuntan buenas cosas para Europa a largo plazo.
Muchas gracias por la newletter. Tesla tiene un PER de 88, con un crecimiento estimado del 11% anual necesitaría 21 para que el PER sea 10 que es el de una empresa aburrida y normal. 21 años. Es caro. Aunque para traders igual es buena opción, acaba de romper una resistencia... pero eso para otros. Se pueden hacer muchos otros cálculos basándose en otras premisas, y he hecho esto con mis rudimentos. El número es tan gordo que sobrepasa cualquier otra consideración, en mi opinión.
Muchas gracias Jordi por tus newletter y tus vídeos de YouTube.
No me pierdo ninguno, por cierto el vídeo que realizaste este martes en directo, y que el miércoles estaba visionando, hoy ha desaparecido de YouTube.